Vista panorámica
Título
Villa histórica, monumental, escultórica y paisajística
Villa de las Ferias

Correo electrónico
Música de la página

Vd. se encuentra en: - Hospital Comarcal de Medina del CampoHospital Comarcal de Medina del Campo  
HOSPITAL COMARCAL DE MEDINA DEL CAMPO

MENÚ DE CONTENIDO

10-01-25 - El Hospital de Medina del Campo completa las obras de renovación y modernización del área de Radiología.

El Telemando Digital permitirá los estudios con contraste del aparato digestivo, urológico o ginecológico.

Sofía Palacios Martínez

Hospital Comarcal de Medina del Campo
Hospital Comarcal de Medina del Campo

La Consejería de Sanidad ha invertido 650.000 euros en el año 2024 para la realización de obras de renovación y modernización en el área de Radiología de este hospital. En detalle, se ha llevado a cabo la instalación de un equipo de Radiodiagnóstico Digital Flat Panel de adquisición de imagen directa por un importe de 240.185 euros, para lo cual se ha transformado una sala existente de Rx convencional y analógica, en una moderna sala digital directa. De igual forma, se ha sustituido el antiguo Telemando con muy poca capacidad residual de funcionamiento por un Telemando Digital valorado en 288.585 euros. Este dispositivo de altas prestaciones supone una mejora significativa en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, además de contribuir a la actualización tecnológica del área de radiodiagnóstico.

Asimismo, por iniciativa de los profesionales del área de Radiología, estas nuevas salas se han decorado con imágenes representativas de cada una de las poblaciones del territorio al que da cobertura el Hospital de Medina del Campo. Para la instalación de estos equipos se han realizado obras de adecuación, incluyendo una puerta automatizada para camas en el Telemando, la creación de una nueva sala de ecografías, baños, la modificación de las salas de control, sala de informes, etc., por un importe total de 121.089 euros.

Estas actuaciones son continuación del Plan llevado a cabo por Sacyl en los últimos años para la renovación del área de Radiología del Hospital de Medina del Campo, a través del cual ya se ha incluido la instalación de un nuevo mamógrafo, donado por la Fundación Amancio Ortega en 2018; la adquisición de un equipo portátil digital de RX durante la pandemia, valorado en 90.000 euros; así como la sustitución del TAC en 2022 a través del Plan INVEAT, con una inversión superior a los 660.000 euros, al que se añadió, en 2023, la compra de dos arcos quirúrgicos mediante fondos FEDER por 290.000 euros.

Tanto las renovaciones de estos equipos como las obras detalladas anteriormente completarían, por el momento, la modernización del área de Radiología del Hospital de Medina del Campo para dar respuesta a las necesidades de la población, manteniendo una cartera de servicios de Radiología moderna y eficiente. Las obras, instalación y formación del personal se han ajustado a los presupuestos, a los plazos previstos y ya se han empezado a atender pacientes.

Última hora del Hospital de Medina del Campo.

El Telemando Digital, en concreto, supondrá un gran soporte para la atención a los usuarios. En esta sala se realizan, entre otros, los estudios con contraste del aparato digestivo, urológico o ginecológico, que no pueden ser sustituidos por otras técnicas, como las ecografías, resonancias o TAC. Esto supone poder completar en el hospital el diagnóstico de casi 500 pacientes a través de un equipo con una calidad de imagen excepcional.

Esta actualización tecnológica supone un incentivo para los profesionales especialistas en Radiodiagnóstico, técnicos y resto de personal fomentando la atracción de nuevos profesionales al área.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

30-01-25 - El Hospital de Medina del Campo incorpora una escultura de Miguel Hernández en su vestíbulo.

La obra 'El olivo' se suma a la ya expuesta 'La muela' del artista medinense con el objetivo de aportar «un ambiente más agradable»

Yaiza Cobos

Miguel Hernández junto a Paz de la Torre, directora médica; Miguel Ángel Arija, director de Enfermería, y José Antonio Arranz, gerente del Hospital Yaiza Cobos
Miguel Hernández junto a Paz de la Torre, directora médica; Miguel Ángel Arija, director de Enfermería, y José Antonio Arranz, gerente del Hospital Yaiza Cobos

En 2018, Miguel Hernández Casado, escultor natural de Medina del Campo, donaba al Hospital Comarcal de la localidad uno de sus trabajos; 'La muela'. Esta obra, que recuerda a los campos de Castilla, permanece expuesta en el vestíbulo principal del centro asistencial desde entonces. Pero, ... esta no ha sido la única aportación del artista. Este miércoles, 29 de enero, las instalaciones sanitarias inauguraban una segunda obra del autor, denominada 'El olivo'.

«Es una obra brutalista y está hecha de acero corten en la base y el resto es piedra de Villamayor de Salamanca», explica Hernández. «Vengo de una tendencia, por mi profesión y por las cosas que he hecho, muy geométrica. Y esto se aparta un poco», detalla.

Ambas obras persiguen un fin; humanizar el espacio principal del hospital, así como «aportar un ambiente más agradable, que es necesario para el equilibrio en la asistencia», comenta José Antonio Arranz, gerente del Hospital Comarcal. Y es que, tal y como detalla, incluir arte en el centro aporta múltiples beneficios para los pacientes y para los profesionales.

«Desde el siglo XVII se han venido registrando y se ha informado de la influencia del arte en el entorno sanitario», asegura. En concreto, en 2019, la Organización Mundial de la Salud elaboró un primer estudio a gran escala sobre los lazos existentes entre el arte, la salud y el bienestar, y se llegó la conclusión de que el arte era capaz de ofrecer una nueva dimensión añadida sobre la mejora de la salud. Entre sus ventajas se encontraba una bajada en la tensión, una disminución del estrés y de la ansiedad, así como un menos uso de analgésicos y una mayor brevedad en las estancias de los pacientes.

En el Hospital de Medina del Campo no solo decoran las plantas infantiles, para hacer un entorno más amigable para los niños, sino que también han colocado murales y fotos en salas de espera con el fin de alcanzar «un entorno hospitalario menos frío y clínico, y más adaptado a las necesidades emocionales y físicas de los pacientes», puntúan.

«En la medida de lo posible nosotros lo apoyaremos. Y si los autores son locales, muchísimo más porque le damos protagonismo local a nuestro hospital, que es lo que queremos», sostiene Arranz. Por su parte, Hernández ha adelantado que 'La muela' y 'El olivo' no serán las únicas obras que exponga en el centro. «Yo creo que donaré alguna más», cerciora.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

03-02-25 - El Hospital de Medina del Campo vuelve a ser uno de los temas del pleno ordinario de enero.

Fachada del >Hospital Comarcal de Medina del Campo

Ana Galán, concejal socialista, puso en relieve la falta de personal en servicios como Radiología 

Paula de la Fuente.- «La situación sigue igual en relación a los licenciados especialistas en radiodiagnóstico». Estas fueron las palabras que pronunció Ana Galán, concejal socialista, en el turno de ruegos y preguntas del pleno ordinario de enero en el Ayuntamiento de Medina del Campo. La edil garantizó que «entre 10 o 12 días al mes, no hay radiólogos por las tardes, fines de semana o festivos». Galán aseveró en su turno de palabra que «se están sustituyendo las ecografías por escáneres, teniéndose que enviar a otros hospitales donde un radiólogo lo analiza y lo manda de vuelta, vía informática, al Hospital».

Con este escenario, y asegurando que «esta situación ocasiona más molestias al paciente y un mayor gasto económico», el ruego de Galán fue el ponerse en contacto con la Junta de Castilla y León, y más concretamente con la Consejería de Sanidad liderada por Alejandro Vázquez, para mostrar los agravios de este problema.

«Las cuestiones sanitarias no dependen de este Ayuntamiento, lo podemos debatir pero no implica que podamos mejorar la situación», le comentó el alcalde, Guzmán Gómez. «Nos mantenemos informados de manera constante», garantizó en relación al contacto con la Consejería de Sanidad. Si bien es cierto, Gómez Alonso quiso insistir en los «importantísimos cambios favorables» vividos en el Hospital en estos últimos años: «Es cierto que existen problemas de personal, como en todo Castilla y León, en España e incluso a nivel mundial, pero entendemos que la Junta está haciendo un esfuerzo muy importante por mantener todos los servicios de la mejor manera posible», cercioró.

«En lo que se puede, la Junta sigue invirtiendo muchísimos millones. Es verdad que nos hemos encontrado problemas, sobre todo referentes a personal, pero yo creo que trabajan en ello y esperemos que se pueda solventar», añadió el alcalde de Medina del Campo.

La plataforma «Salvemos nuestro hospital» estudia volver a manifestarse en Medina del Campo 

La plataforma ciudadana «Salvemos nuestro hospital» de Medina del Campo podría volver a manifestarse en la Villa de las Ferias. Así, Ana Redondo, portavoz de esta formación, adelantó el pasado 17 de enero a este medio de comunicación la intención de volver a convocar a la población el próximo 15 de marzo. Se trata, tal y como suscribe, de una iniciativa que habría partido de las plataformas en defensa de la Sanidad Pública a nivel regional. Tras la celebración de la Navidad, la plataforma medinense mantendrá una reunión para examinar cómo organizar esta cita. Sería la cuarta vez que los vecinos se lanzan a la calle -la primera convocatoria fue el 10 de agosto de 2023, le siguió otra el 9 de marzo de 2024 y una tercera el 18 de mayo-.

A pesar de «haber ganado en Urología», la plataforma entiende que se ha de apostar más por otras especialidades, como Ginecología o Pediatría. «Con los anestesistas seguimos sin mejoras y en rayos queremos que inviertan en personas, de nada nos sirve que lo hagan en máquinas si no hay profesionales; se sigue derivando a la gente a los privados», enfatiza redondo. «No estamos exigiendo nada que antes no tuviéramos», hace saber. Asimismo, y preponderando de manera especial, Redondo advierte: «Nos quedamos sin oftalmólogos». Razones, todas ellas, que estarían prevaleciendo para volver a convocar esta nueva manifestación. A lo largo de las próximas semanas, el llamamiento podría hacerse oficial.

Una de las últimas noticias que se ha conocido sobre el hospital es la finalización de las obras de renovación y modernización del área de Radiología. Estas mejoras, enmarcadas dentro del Plan de Inversiones de la Consejería de Sanidad, y en las que se han invertido 650.000 euros, tienen como objetivo mejorar la calidad del servicio y garantizar una atención más eficiente a los pacientes.

Entre las principales actuaciones realizadas destaca la instalación de una nueva sala de Radiología Digital, que incluye un equipo de Radiodiagnóstico Digital Flat Panel valorado en 240.185 euros. Este equipo, que sustituye a la anterior sala de RX convencional, permite la adquisición de imágenes de forma directa y digital, mejorando la precisión en los diagnósticos.

Además, el hospital ha renovado su sala de Radiología con Telemando, sustituyendo el antiguo dispositivo por uno digital de altas prestaciones, con un coste de 288.585 euros. Esta actualización tecnológica facilitará la atención de pacientes que requieren estudios complejos, como los del aparato digestivo, urológico o ginecológico.

Las obras también han incluido la creación de una nueva sala de ecografías, la modificación de las salas de control, la instalación de baños y una nueva sala de informes. Estas reformas han supuesto una inversión adicional de 121.089 euros, y forman parte de un plan de mejora continua de las instalaciones y equipos del hospital.

Estas renovaciones se suman a otras mejoras previas en el área, como la instalación de un nuevo mamógrafo en 2018, la adquisición de un equipo portátil de RX durante la pandemia y la sustitución del TAC en 2022, con una inversión superior a los 660.000 euros. Además, en 2023, se adquirieron dos arcos quirúrgicos mediante fondos FEDER.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

14-03-25 - Luis Carlos Salcedo, sobre el Hospital de Medina del Campo: “El desmantelamiento no es cierto, hay un hecho objetivo y es la inversión de 4M€”

El portavoz del equipo de gobierno y concejal de Hacienda se muestra satisfecho por el incremento de los presupuestos para 2025.

Luis Carlos Salcedo, sobre el Hospital de Medina del Campo: “El desmantelamiento no es cierto, hay un hecho objetivo y es la inversión de 4M€”
Luis Carlos Salcedo, sobre el Hospital de Medina del Campo: “El desmantelamiento no es cierto, hay un hecho objetivo y es la inversión de 4M€”

En primer término, los históricos 22,3 millones de euros para el ejercicio de 2025. "Muy satisfechos en este sentido porque consideramos muy importante tener unos presupuestos de esa cuantía, los más altos de la historia, para mantener, principalmente, todos los servicios públicos", ha explicado Salcedo. "Sí que quiero destacar la ayuda a domicilio, es el contrato más grande que tiene nuestro Ayuntamiento, 1,7 millones de euros", ha añadido.

Tras meses de trabajo, desde octubre de 2024, el borrador ya está en manos del resto de partidos políticos de la oposición, a la espera de posibles negociaciones y enmiendas, después de la primera reunión celebrada el miércoles.

El concejal de Hacienda agradece así al Servicio de Intervención y a sus "compañeros del equipo de gobierno, tanto del Partido Popular, de Medina Primero y de Vox, que han tenido la amplitud de miras de ver el proyecto de presupuesto como un proyecto de ciudad".

Hospital de Medina del Campo

Ante la manifestación convocada para mañana sábado, 15 de marzo, en defensa del hospital de la localidad, el portavoz del equipo de Gobierno afirma que "las conversaciones son constantes por parte del alcalde y el consejero de Sanidad; lejos del desmantelamiento que se está vendiendo, no es cierto".

De esta forma, Luis Carlos Salcedo plantea como "hecho objetivo" la inversión realizada durante los últimos años en el hospital. "Estamos hablando de que en los últimos 3 o 4 años se han invertido cerca de 4 millones de euros", ha aseverado el concejal.

Pese a poner en valor la cuantía destinada a la institución pública, el portavoz reconoce, sin poner paños calientes, "un mal endémico" como es la falta de profesionales.

"Digo 'endémico' porque creo que no es solo en el sector de la Sanidad. La falta de profesionales, en el propio Ayuntamiento nos sucede, jubilaciones o porque cada uno vive donde quiere o donde puede", ha explicado. "No podemos ponernos una venda en los ojos, es verdad que esa falta de profesionales a veces hace que aumenten las listas de espera, pero nada se está desmantelando", ha apostillado.

La entrevista completa con el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, sobre presupuestos, tasas de basura y el hospital de Medina del Campo, en el audio superior.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

16-03-25 - Medina del Campo se moviliza de nuevo por su hospital.

Manifestantes en Medina del Campo bajo el lema «Salvemos nuestro hospital»

Manifestantes en Medina del Campo bajo el lema «Salvemos nuestro hospital»

Centenares de vecinos de Medina del Campo y su comarca tomaron las calles el pasado 15 de marzo en una manifestación convocada por la plataforma «Salvemos nuestro hospital». La protesta, que recorrió el centro de la Villa de las Ferias bajo el lema «En contra del desmantelamiento y la falta de profesionales», reclamó soluciones urgentes en la atención sanitaria del Hospital de Medina del Campo.

La marcha, que partió de la Plaza Mayor de la Hispanidad, culminó en el mismo punto con la lectura de un manifiesto en el que se denunció la falta de personal y el progresivo deterioro de los servicios hospitalarios.

Falta de especialistas

La organización ha calificado la movilización como un éxito, subrayando la creciente preocupación ciudadana ante la situación del centro asistencial medinense. Entre las principales carencias señalas se encuentran:

  • Radiología: derivación de pruebas diagnósticas a la sanidad privada.
  • Oftalmología y Otorrinolaringología: falta de especialistas y servicios reducidos al mínimo.
  • Anestesia: solo dos anestesistas disponibles para cubrir las guardias.
  • Rehabilitación: listas de espera desbordadas y médicos de familia sobrecargados.

Esta manifestación en la villa ha coincidido con una convocatoria autonómica en defensa de la sanidad pública. Inicialmente programada para el 1 de marzo, la protesta fue reprogramada para evitar coincidencias con las celebraciones de Carnaval.

Área de influencia

Según datos oficiales, el Hospital de Medina del Campo (Valladolid) facilita atención sanitaria, en las distintas especialidades asistenciales que conforman su cartera de servicios, a una población que supera las 53.000 personas.

En total son seis las zonas básicas de salud que, integradas en el Área de Salud ‘Valladolid Este’, tienen a este centro hospitalario como referente y que suman más de medio centenar de municipios del sur de la provincia vallisoletana: Z.B.S. ‘Medina del Campo urbana’, Z.B.S. ‘Medina del Campo rural’, Z.B.S. de Alaejos, Z.B.S. de Íscar, Z.B.S. de Olmedo y Z.B.S. de Serrada.

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

22-03-25 - Puertas abiertas en el Área de Salud 'Valladolid Este'

D.V.

La jornada se celebrará la próxima semana y está destinada a nuevos residentes.

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

El Área de Salud 'Valladolid Este' ha convocado el próximo viernes, 28 de marzo, a los profesionales sanitarios interesados en desarrollar su formación sanitaria especializada (F.S.E.) en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y en el Hospital de Medina del Campo, así como en Atención Primaria del Área de Salud 'Valladolid Este'.

En detalle, se ofertan en estas organizaciones sanitarias vallisoletanas y en el marco de la convocatoria de 2025 de F.S.E., un total de 124 plazas formativas, de las que 92 son de 37 especialidades médicas (ver programa adjunto); cuatro de farmacéuticos internos residentes; dos de psicología clínica; una de radiofísica hospitalaria; y veinticinco de Enfermería (correspondientes a cinco especialidades: Pediatría, Salud Mental, Trabajo, Familiar y Comunitaria y Obstétrico-Ginecológica).

Desde las diez de la mañana del 28 de marzo, en el Aula Magna del Edificio de Ciencias de la Salud (Avda. de Ramón y Cajal, 7), se celebrará el programa previsto en el que, comenzando por la bienvenida institucional a los asistentes, los jefes de Estudios del Clínico y de Medina del Campo y de Primaria de 'Valladolid Este' presentarán su formación sanitaria especializada. Posteriormente, se organizarán visitas guiadas de nuevos residentes a cada unidad o servicio de su interés, con un número de inscritos que, actualmente, ronda el centenar de profesionales (el plazo para apuntarse finaliza el próximo martes, 25 de marzo).

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

01-04-25 - Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

Paz de la Torre Pardo directora médica del Hospital de Medina del Campo

Paz de la Torre Pardo directora médica del Hospital de Medina del Campo

Durante la reciente celebración de la jornada de la jornada de "puertas abiertas" del Área de Salud ‘Valladolid Este’, los nuevos residentes presentes en esa convocatoria han podido conocer las plazas y las opciones formativas en el entorno de Medina del Campo (Valladolid), vinculadas principalmente al ámbito de Atención Primaria y con rotaciones en el hospital medinense: seis plazas de médicos internos residentes en la especialidad de medicina familiar y comunitaria y una de enfermera interna residente familiar y comunitaria.

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

La directora médica del Hospital de Medina, Paz de la Torre Pardo, ha sido la encargada de explicar las fortalezas de Medina del Campo, su hospital y su zona básica de salud para los nuevos residentes, con rotaciones hospitalarias de distintas especialidades asistenciales, de Enfermería de familia, psicólogos, técnicos y otros estudiantes de pregrado.

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

Cerca de doscientas personas asistían a este actos destinado a los profesionales sanitarios interesados desarrollar su formación sanitaria especializada (F.S.E.) en los Hospitales Clínico y de Medina del Campo (Valladolid) y en Atención Primaria del Área de Salud ‘Valladolid Este’.

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

En la presente convocatoria de 2025, las organizaciones sanitarias vallisoletanas que se integran en el Área de Salud ‘Valladolid Este’, ofertan 124 plazas formativas, de las que 92 son de 37 especialidades médicas; cuatro, de farmacéuticos internos residentes; dos, de psicología clínica; una, de radiofísica hospitalaria; y veinticinco de Enfermería (correspondientes a cinco especialidades: pediatría, salud mental, trabajo, familiar y comunitaria y obstétrico-ginecológica).

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

Con posterioridad han comenzado las visitas guidas organizadas para que estos residentes puedan conocer in situ cada unidad o servicio de su interés, habiéndose inscrito para ello 147 personas.

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.

Formación Sanitaria Especializada en Medina del Campo.
__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

05-04-25 - Medina del Campo, epicentro nacional de la cirugía laparoscópica con unas jornadas que ya son referencia internacional.

Álvaro Muñoz Galindo, director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Junta de Castilla y León

Álvaro Muñoz Galindo, director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Junta de Castilla y León

El Hospital de la Villa de las Ferias acoge la XVII edición del encuentro, con 60 profesionales de toda España y del extranjero, y tecnología de última generación

Medina del Campo, 5 de abril de 2025 – La cirugía laparoscópica ha vuelto a situar a Medina del Campo en el mapa de la innovación médica con la celebración de las XVII Jornadas de Cirugía Laparoscópica, un evento ya consolidado como referente nacional e internacional que reunió a 60 profesionales sanitarios de distintos puntos de España y del extranjero.

Celebradas durante la última semana de marzo en el Hospital Comarcal de Medina del Campo, las jornadas fueron inauguradas por el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias de la Junta de Castilla y León, Álvaro Muñoz Galindo, acompañado por el doctor Juan Carlos Martín del Olmo, jefe del Servicio de Cirugía General y organizador del encuentro, y por el director gerente del centro, José Antonio Arranz.

Innovación al servicio de la salud

Durante la inauguración, Muñoz Galindo subrayó la importancia de esta técnica como un “referente en procedimientos menos invasivos, más seguros y con una recuperación más rápida para los pacientes”. El compromiso de la Junta con esta modalidad se ha traducido en más de un millón de euros invertidos en los últimos tres años, destinados a renovar y ampliar los equipos de laparoscopia en los hospitales públicos.

Actualmente, Castilla y León cuenta con 95 equipos operativos repartidos entre los 14 hospitales del sistema de salud, y se realizan anualmente más de 300.000 intervenciones quirúrgicas, muchas de ellas ya mediante la vía laparoscópica, considerada actualmente como el estándar de oro en diversas especialidades quirúrgicas.

Cirugía del presente… y del futuro

El director general también apuntó que esta apuesta por la laparoscopia es solo un paso hacia la cirugía del futuro, donde la cirugía robótica y la inteligencia artificial empiezan a ocupar un lugar clave. “Castilla y León cuenta con el doble de equipos de alta tecnología que la media nacional, lo que demuestra nuestro compromiso con la innovación y el talento sanitario local”, afirmó.

Tecnología 3D y 4K en quirófano

Entre las novedades de esta edición, destaca la retransmisión en directo de intervenciones quirúrgicas en pantallas 3D y con resolución 4K, una herramienta que permitió a los asistentes observar con todo detalle las técnicas más punteras en cirugía mínimamente invasiva. Este formato ha reforzado el carácter formativo y divulgativo de las jornadas, acercando la experiencia real del quirófano a los profesionales presentes.

Las jornadas de Medina del Campo reafirman, un año más, el papel de Castilla y León como territorio puntero en innovación médica, con un hospital comarcal que se consolida como punto de encuentro clave para la actualización de conocimientos quirúrgicos y el intercambio de experiencias entre profesionales.

 

__________________________________________________Subir al inicio Subir al inicio

Siguiente Continúa la información

Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Última modificación: 2002-2025
Todo el contenido de esta Web está incluido con el único y sano fin de tratar de divulgar y dar a conocer lo más posible la historia de Medina del Campo, Villa de las Ferias. Si en alguna de las páginas que contiene esta Web hay algún material que no debería estar incluido por disponer de derechos de autor, rogaría me lo comunicasen e inmediatamente sería retirado.